Por algunas referencias leídas en un documento, parece ser que Diego Molano Flores era natural de Zamora.
La primera noticia que de él tengo, me lo
sitúa en Flandes, como capitán en el tercio de Francisco de la Cueva, duque de
Alburquerque, que era el tercio de Zamora, y en 1649 -otras fuentes dicen 1648-
era el capitán de una de las cuatro compañías que por orden del archiduque
Leopoldo Guillermo de Habsburgo fueron al socorro de la plaza de Cortrique
(Courtrai), que se hallaba asediada por los franceses mandados por el príncipe
de Condé.
Las cuatro compañías lograron burlar el
cerco y entraron en la plaza, aportando a su defensa alrededor de seiscientos
hombres y munición, con lo cual se pudo mejorar la defensa e incluso hacer
salidas y, ante la imposibilidad de rendir la plaza, los franceses se vieron
obligados a levantar el campo y marchar.
En 1651 se hizo cargo del tercio el maestre
de campo Baltasar Mercader y a las órdenes de este maestre, se halló en la conquista
de Bergues-San Winocq y Linque en 1651; en la conquista de Gravelinas y
penetración en territorio francés en 1652; en el sitio y retirada de Arrás del
veinticinco de agosto de 1654, donde nuestro hombre fue herido.
No sé si hay algún error en las fechas
proporcionadas por los diferentes documentos usado, pues si en algunos se dice
que para 1649 era capitán y que, según creo deducir por la forma de narrarlo,
en el asedio y retirada de Arrás también lo era, en su hoja de servicios se
dice que
"…sirve en ellos desde treze de
junio de mil seiscientos y cincuenta y quatro, que assentó de nuevo por soldado
de la Compañia de Infanteria Española del Maestre de Campo Don Baltasar
Mercader… por mandato del serenissimo Señor Archiduque Lepoldo de seis de junio
de dicho mes inserta cedula de su Magestad de diez de Março antecedente…"
Que su contrato hubiera acabado y se
volviera a reenganchar es lo más probable, cosa que hizo poco después, como
veremos luego, pero las fechas no se corresponden con que se reenganchara con
fecha de junio y que en agosto fuera capitán durante el asedio a Arrás.
Sea como fuere, ya nuevamente como soldado
del tercio, que en el primer semestre de 1655 a Baltasar Mercader le sucede en
el mando del tercio el marqués de Cerralbo, continúa Diego su mérito y el
veintiocho de julio de 1655 es nombrado alférez en la compañía de Juan de
Meneses, del mismo tercio, cargo que ocupó hasta el siguiente doce de julio de
1657, por haber cumplido el contrato, aunque doce días después volvió a reengancharse
en la misma compañía.
En este intervalo de tiempo, se halló en el
intento de socorro a la plaza de Landrecy, en 1655; al socorro de la plaza de
Valenciennes, donde se derrotó al enemigo, y en la toma de la plaza de Condé, la
primera el dieciséis de julio y el quince de agosto la segunda 1656; así mismo,
se halló en el sitio y toma de la plaza
de Saint Ghislain, el veintiuno de marzo de 1657 y en el sitio infructuoso
puesto a la plaza de Ardres para despistar a los franceses y que estos levantaran
el asedio a la plaza de Saint Venant,
sin éxito, pues esta plaza cayó en manos francesas en agosto de 1657.
El catorce de junio de 1658, se halló en la
batalla de Las Dunas, en el transcurso de la cual fue hecho prisionero y
llevado a Francia, permaneciendo en esa situación hasta el siguiente veintidós
de junio de 1659, que logró escapar y regresar a su tercio, permaneciendo en
sus filas asta que por patente de primero de junio de 1660 obtuvo el grado de
capitán, sirviéndolo primero en la compañía que mandaba Agustín Vázquez, hasta
el siguiente día diecisiete de agosto, que fue reformado.
Por patente de cinco de octubre de 1660,
obtiene el mando de la compañía que dejaba Juan de San Martín Cervera.
En agosto de 1667 se halló en el socorro a
la villa de Terramunda, donde lograron romper el asedio francés a dicha plaza,
ocasionándoles numerosísimas bajas y la retirada total francesa. Su compañía,
con él al frente, fue una de las que entraron en la plaza tras la ruptura del
cerco.
Posteriormente, se halló en el sitio a
Charleroy (1672), donde junto a treinta y cinco mosqueteros estuvo durante
cinco días emboscado hostigando al enemigo, haciéndole, además, dos salidas, en
las que fueron rechazados.
El cuatro de febrero de 1675, por patente
expedida por el conde de Monterrey de veintiséis de enero anterior, pasó a ser
capitán de la compañía de caballos coraza españoles que acababa de dejar Pedro
Lorenzo Sordet, en el tercio de esta arma mandado por Sebastián de Amezaga.
La última noticia que he encontrado de este
soldado, es que en junio de 1677 se presentó para optar al carg0 de alcaide y
castellano del castillo de San Felipe de Sotomayor, en la ciudad de Portobelo,
pero no lo consiguió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario