14/11/24

A LOS VENCEDORES DE BAILÉN. 1808.

A LOS VENCEDORES DE BAYLEN,

AL EXCMO. SR. CASTAÑOS, GENERAL EN GEFE,

Y A NUESTRO DIGNÍSIMO GOBERNADOR

REDING

 

   El estrépito de nuestras vencedoras ármas conmue-

ve las quatro partes del globo; todas quatro nos tien-

den sus cautivas manos para que rompamos las cadenas

bárbaras que, ó las oprimen, ó las amenazan: los in-

mortales hijos del Betis han arrancado los laureles á los

vencedores del Danubio, del Odder, del Vístula y del

Niemen: la espada que Francisco I rindió en Pavía,

nos había sido robada con dolo y mala fe, pero será

reemplazada con la de Napoleón I, que debía colocar-

se en el tabernáculo del templo de las Victorias en la

Capital de Francia, si es que tiene alguna vez el valor

necesario para desembaynarla al frente de nuestros exer-

citos: la de Dupont, tan celebrada en Jena, está ya

ofrecida á los pies de los altares del Dios de las Bata-

llas, y consagrada al mayor héroe de nuestros Monar-

cas, el glorioso S. Fernando III de este nombre.

  

   Las glorias de Sevilla, su lealtad y su patriotismo

eclipsarán algún día quantas en el espacio de treinta si-

glos habían ilustrado toda la redondez de la tierra. Los

poderosos Imperios que ha conocido el mundo, los cé-

lebres conquistadores que aterraron y subyugaron las

Naciones, no han dexado en pos de sí otra memoria

que la de la carnicería y la sangre, al del robo, el in-

cendio y el pillage; la España se presenta hoy en el

teatro militar del mundo baxo de otros auspicios mas

felices.

 

   La conquista de su verdadera independencia, y la

de la libertad de la Europa, son el objeto de sus votos,

y el móvil de sus empresas, no de aquella desenfrenada

libertad, de aquella horrorosa licencia que compró

la desgraciada Nación francesa á costa de un millón

de victimas, para romper todos los vínculos sociales,

los de la carne y de la sangre, y hasta los que desde

el principio del mundo habian existido entre el cielo y

la tierra: la España sola en tanto ha sido capaz de

concebir empresa tan noble en quanto fiel al Dios de

sus Padres, no ha querido doblar la rodilla delante del

idolo ante quien se han prostituido todos los Pueblos,

Campos de Baylen: ¡la posteridad os contemplará con

reverencia y con asombro, y repetirá con ternura y con

lagrimas los nombres amados de Castaños, y demás va-

lerosos y dignos Generales de las divisiones de su exér-

tito!

 

   La Corona Imperial que ciño dos veces la frente de

nuestros Monarcas, la pondrán de nuevo nuestras ma-

nos en la de los Césares que adornó por tantos siglos

la Italia, teatro dé nuestras glorias, patrimonio legíti-

mo en la mayor parte de nuestros Reyes, conquistada

repetidas veces á costa de la sangre de nuestros vale-

rosos progenitores, y cedida por vergonzosos tratados,

nos abrirá los brazos para recibirnos como libertadores,

y preferirá, si llegare el caso, a la dominacion del Pue-

blo español, cuya religión y costumbres la unían es-

trechamente á nosotros, al yugo infame del opresor

que la ha despojado de quanto le era caro y aprecia-

do: las diez Provincias de la Flandes, que perdimos

del todo por las desgraciadas paces de Utrech, no han

olvidado que pelearon mucho tiempo á nuestro favor,

sus campos empapados todavía en la sangre de nuestros

héroes, se transmitirán á la posteridad mas remota la me-

moria de nuestro valor y de nuestras hazañas; no vaci-

larán entre el gobierno liberal y suave de que gozaron

todo el tiempo en que estuvieron sujetas á nuestro impe-

rio, y el tiránico que trastornó y aniquiló en una sola

campaña el estado floreciente y opulento que habían

adquirido en los 95 años que transcurrieron desde que

pasaron de la dominación española á la de Austria has-

ta que fueron cedidas á la Francia contra el tenor de

los tratados del año de 1713.

 

   Andaluces: vuestra religión y vuestra confianza en.

Dios, vuestro heroico esfuerzo é incomparable valor,

han conseguido una victoria que ninguna Nación de

Europa habia logrado sobre el común enemigo; los

Exércitos germanos tan célebres desde Julio César, los

de los Federicos y Gustavos, los de los Cosacos y Cal-

mucos, terror del Norte, no alcanzaron desde el año

de 1791, en que tuvo principio la destructora guerra

de la revolución, aprisionar y desarmar un exército en-

tero: tal ha sido el primer ensayo de nuestras victorio-

sas armas: el pincel y el buril inmortalizarán en el

lienzo y en el marmol las acciones sobresalientes de los

héroes de tan memorable jornada.

 

   Malagueños: otros. Pueblos de España, á imitacion

de los de la antigua Grecia, se disputarán la gloria de

á quien pertenece Castaños, el Aquiles de nuestros días;

pero nosotros debemos estar también ufanos por la parte

que nos ha cabido: sea permitido á nuestro amor, á

nuestra gratitud, á nuestro respeto pagar este corto tri-

buto de reconocimiento a nuestro dignísimo General,

que aclaman y bendicen los Pueblos que disfrutan de su

presencia. Regocijémonos una y mil veces: el descen-

diente del libertador de las montañas helvéticas, mas

feliz que Guillermo Tell, ha ayudado con su valor so-

bresaliente, á poner los fundamentos de la libertad eu-

ropea á los 501 años en que éste hizo sacudir el yugo

á la Suiza. Reding, nuestro Gobernador Reding, el

padre compasivo de los pobres, el inflexible adminis-

trador de la justicia ¡quántos títulos tiene á nuestro

cariño, á nuestra gratitud, y á nuestra eterna memo-

ria, á la de España, á la de la posteridad! ¡Reding

amable! ¡Reding esforzado y activo, infatigable y va-

leroso! otra pluma mas eloqüente que la mía es la que

debe dedicarse á formar tu elogio; tu nombre es el

mayor entre tus conciudadanos.

 

   Andaluces: Vuestras espadas han despedazado los

corvos picos de las águilas Francesas: en Austerlítz la

pérdida de una abatió al orgulloso espíritu de Napo-

león; en Baylen hicisteis pedazos infinitas: estas serán

los despojos opimos que adornarán el carro triunfal del

vencedor: empuñemos todos la espada vengadora, y

con ella en la mano, y guiados de tan experimentados

y valientes Gefes, correremos de victoria en victoria

desde las márgenes del Betis hasta las del Sena, talan-

do, arrasando y destruyendo quantos campos, plazas

y exércitos encontráremos al paso, hasta que afiance-

mos pacíficamente á Dios en nuestros altares, á nuestro

Rey en su solio, y á la Andalucía por la fama de sus

proezas entre los primeros Pueblos de la tierra.

 

   Málaga 28 de Julio de 1808…. F. X. A.

--------------------------------

NOTA: Documento dirigido al pueblo de Málaga por el general Francisco Javier Abadía con motivo de la victoria de las armas españolas sobre las francesas en Bailén. 

   Este documento se encuentra en el Archivo del Ayuntamiento de Madrid.

Soldado Español

Málaga - 2024

04/11/24

CORONEL GRADUADO FRANCISCO ALGUACIL Y GARCíA

 Nació en la localidad albaceteña de Bienservida, el dieciocho de octubre de 1813, hijo de Sinforoso y de Josefa.

   Tuvo su ingreso en el servicio el quince de noviembre de 1835, como soldado en la Guardia Real de infantería y a partir de aquí, estos fueron sus sucesivos ascensos:

- cabo segundo de la Guardia real por elección el primero de junio de 1836,

- cabo primero del mismo cuerpo por elección el quince de enero de 1839,

- sargento segundo del mismo cuerpo por antigüedad el primero de abril de 1841,

- subteniente del mismo cuerpo por elección el nueve de octubre de 1841,

- teniente de infantería graduado por antigüedad por gracia especial, el nueve de octubre de 1841, también,

-  teniente de infantería por gracia general el veintiuno de agosto de 1843,

- capitán graduado con antigüedad por mérito de guerra el veintiséis de noviembre de 1843

- capitán por gracia genera el veinte de julio de 1854,

- comandante de infantería por antigüedad el diez de julio de 1865,

- teniente coronel graduado por gracia genera el veintinueve de mayo de 1868,

- coronel graduado por gracia especial el dos de enero de 1871.

Los cuerpos en los que sirvió hasta treinta de septiembre de 1872, fueron los siguientes:

- primer regimiento de la Guardia Real, del 15-11-1836 a 31-12-1841,

- regimiento de Valencia, del 1-1-1842 al 31-3-1843,

- regimiento del Príncipe, del 1-4-1843 al 31-8-1854,

- en situación de reemplaza, del 1-9-1854 al 31-11-1854,

- regimiento de León, del 1-12-1854 al 31-11-1855,

- batallón provincial de Hellín, del 1-12-1855 al 31-8-1856,

- regimiento de Almansa, del 1-9-1856 al 31-12-1859,

- batallón provincial de Soria N. º 14, del 1-1-1860 al 20-9-1862

- regimiento de León desde el 21-9-1862 al 4-9-1865

- regimiento de Galicia N.º 19 desde 5-9-1865 al …

- regimiento de Soria N.º 9, del 1-1-1872 al …

   Por lo que se refiere a las acciones y campañas en las que se halló, he aquí un resumen de las misma:

1836- estuvo en Madrid realizando su instrucción y el doce de abril partió con su compañía para Logroño, a incorporarse al Ejército del Norte, saliendo el siguiente día doce de mayo a operaciones, hallándose los días 27 y 28 de noviembre, el 5, el 12, 24 y 25 de diciembre en las de los Altos de Castejano, pueblos de Erandio y Briceña y en la Batalla de Luchana, donde por sus méritos fue agraciado con la declaración de Benemérito de la Patria.

1837- el día 12 de septiembre en la de Aranzueque; 5, 7 y 14 de octubre en Retuerta, Huertas del Rey y Villanueva de Caraza.

1838- los días 30 y 31 de enero en las líneas atrincheradas de Medianas y de ¿?????; el 27 de abril en la persecución de enemigos; del 9 al 22 de junio lo vemos en el sitio y toma de Peña Cerrada, donde por su comportamiento se le premió con la cruz sencilla de María Ysabel Luisa (*); el 14 de julio en la toma del fuerte de La Brasa.

   La acción de Peñacerrada vino así recogida en la página 1 de la Gaceta de Madrid extraordinaria del día 25 de junio:

   ARTICULO DE OFICIO.

   Parte recibido en la Secretaría de Estado y del Despacho de la Guerra. Comandancia general de los ejércitos reunidos.=:

   Excmo. S r.: En. mi comunicación de ayer participé á V. E. el importante suceso de la toma por asalto del castillo próximo á esta plaza. Hoy tengo la singular satisfacción de manifestar á V. E. que ha sido el dia de mas gloria para las armas de S. M. de cuantos ilustran la historia de esta sangrienta lucha.

   Peñacerrada unía á la solidez de su fortificación la concurrencia de un ejército en su apoyo. El de mi mando ha tenido que resistir los ataques y amagos de las fuerzas enemigas sin desatender el objeto de rendir la plaza: pero este triunfo ha sido coronado á un tiempo con la derrota del ejército rebelde.

   Las baterías rompieron el fuego al amanecer muy próximas al recinto, habiendo jugado todas las piezas hasta las cinco de la tarde, hora en que me fue forzoso atacar á las fuerzas rebeldes, porque aumentadas considerablemente, procuraron á todo trance salvar á los sitiados. Puestas en marcha las masas que formé, volvieron á sus líneas atrincheradas, creyendo segura nuestra derrota atrayéndonos á ellas; pero ni las ventajosas posiciones, ni el horroroso fuego de sus baterías y batallones pudo resistir á los valientes de mi mando. Puesto á la cabeza del brillante regimiento de húsares de la Princesa con mis ayudantes y estado mayor se decidió en breve la victoria.

   La carga fue de las mas arrojadas y de mayor mérito. Sobre 300 cadáveres quedaron en el campo; y aunque no me es posible fijar en este momento el número de prisioneros, calculo que no bajarán de 800 hombres. Su artillería con las muías de tiro, municiones y material, armas, equipajes é infinidad de pertrechos, todo quedó en nuestro poder.

   La consecuencia de este importante suceso fue la de ocupar esta plaza con cinco piezas mas de artillería, armas, víveres, municiones y otros efectos.

   Dígnese V. E. manifestarlo á S. M., ínterin que doy el parte detallado de cuantos acontecimientos han tenido lugar en las ventajosas operaciones de estos dias. Mi ayudante de campo el coronel D. José de Allende Salazar informará á V. E. para conocimiento de S. M. de los hechos heroicos que reservo para el parte detallado. Dios guarde á V. E. muchos años.

   Cuartel general de Peñacerrada 22 de Junio de 1838.=: Excmo. Sr. El conde de Luchana. —Excmo. Sr. Secretario de Estado y del Despacho de la Guerra.

1839- desde el 24 de abril a 4 de mayo se halló en los sitios de Ramales y Guardamino: el 14 de agosto en la de Villa Real.

1840- El 11 de enero en la de La Cañada; del 23 al 27 de febrero en el sitio y toma del castillo de Segura; del 22 al 26 de marzo en el sitio de Castellote; el 19 de abril en la de Gandesa; el 10 de mayo en la de las alturas de Corvera (o Corvesa); del 19 al 30 de mayo también, en el sitio y toma del castillo, plaza y fuertes interiores de Morella; el 4 de julio en la toma del fuerte de Berga, donde permaneció hasta fin de agosto, que se le destinó a prestar el servicio ordinario en la plaza de Madrid.

1841 a 1846- realizando el servicio de su clase en Madrid, Valencia, Vitoria y provincias catalanas. En Barcelona, estuvo en el castillo de Montlluic durante los sucesos de este año.

   Después, continuó con el servicio ordinario en Lérida, Tarragona, Zaragoza, Teruel y Pamplona, volviendo el 17 de noviembre a entrar de operaciones en Cataluña.

1847 y 1848- el primero de mayo de 1847 en la de la Sierra de la Peña; el 12 en la de ¿????; el 13 en la de ¿?????; el siguiente 17 en la de ¿??????.

   El 25 de mayo de 1848, se halló en la de Castellar de Nuch (de n´Hug); el 29 en la de los ¿Cascales? de San Miguel.

1849- el 16 de enero en la de San Quirce de Bessos y en las alturas de Bellmunt, donde por sus acciones y arrojo fue recompensado con la cruz de San Fernando de primera clase; el 24 del mismo mes, en la sorpresa de Orista. Sobre esto se puede leer en la página 1 de la Gaceta de Madrid del tres de febrero la siguiente nota:

 

   Vich 24 de Enero .— (Del Fomento.)

   Despues de lo que manifesté á VV. oportunamente acerca de la acción sostenida en las alturas inmediatas á San Quirce por el Coronel del regimiento infantería del Príncipe D. Rafael Echagüe con la brigada de su cargo contra la facción Saragatal, á quien batió completamente, causándole una pérdida considerable entre  muertos y heridos, ayer salió, de aqui aquel Jefe con su fuerza en persecución del enemigo y hoy, continuando su marcha, ha sorprendido en el pueblo de Oristá á la partida del titulado Capitán D. José Aguilar, alias Busaña, compuesta de siete individuos, incluso el mismo cabecilla y que todos han caido prisioneros con sus armas, cogiendo á aquel su cartera, conteniendo alguna correspondencia concerniente á la comisión que ejercía.

  Verificada esta captura y á poco rato al ascender la tropa á la sierra de Acominas se encontró la vanguardia con unos 20 caballos y cuatro infantes enemigos que inmediatamente han sido cargados y dispersos por la vanguardia, causándoles, un caballo muerto y prisioneros los expresados cuatro infantes, ocupándoles algunos papeles.

   Creo de mucha importancia la captura de dicho Busaña por ser el encargado del bloqueo de esta.

   El 14 de febrero en la captura del republicano ¿????; el 24 de abril en la de Matamargó; los siguientes días 26 y 29 en la ocurrida entre San Quirce y Ripoll y en la de Esquirol.

   El resto del año, lo pasó prestado el servicio en Vich y Berga.

1850 a 1854- de servicio ordinario en las plazas de Vich, Berga, Barcelona y Madrid, donde permaneció hasta el 31 de agosto, que quedó de reemplazo.

1855- lo encontramos de guarnición en Cádiz, donde el 12 de julio embarca para Barcelona, debido a los disturbios que tuvieron como protagonistas a los obreros, desembarcando en aquella ciudad el siguiente día 16, quedando acantonado en la plaza de Barcelona y luego en Mataró, hasta el 31 de diciembre, que pasó al de Almansa.

1856 a 1858- el primero de enero del 56 tiene su ingreso en el regimiento de Almansa, incorporándose a él en Vitoria, quedando de guarnición. Desde entonces hasta fin de 1858, pasa de guarnición a San Sebastián, Pamplona y, por último, el 24 de noviembre de 1858 a Burgos.

1859- el 14 de noviembre marcha a Santander con su batallón para embarcar, con destino el Ejército de África. Embarca en el vapor Cataluña el día 17 y desembarca en Cádiz el 23, embarcando en el vapor mercante Menorca y desembarcando en Ceuta el 30, pero el día 20 de diciembre, recibe la orden de regresar a la Península, lo que hace en el vapor militar General Álava, pues debía incorporarse a su nuevo destino, causando baja el 31 de ese mes, pasando al regimiento provincial de Soria N.º 14.

1860 a 1865- queda de guarnición en Burgos hasta el 31 de mayo, fecha en la que queda disuelto el batallón, quedando en situación de provincia, hasta el 21 de septiembre de 1862, que pasó al regimiento de León, donde permaneció hasta el 5 de septiembre de 1865, que pasó al de Galicia N.º 19.

1863 a 1865- No informa.  

1866 a 1872- en 1866 es comandante fiscal del segundo batallón del regimiento de Galicia N.º 19 y en 1868 era comandante del tercer batallón del mismo regimiento. En 1869 se hallaba de reemplazo.

   El primero de enero de 1872 pasa destinado al regimiento de Soria N.º 9.

   Estaba casado con Francisca Naco y Serna. Falleció con el empleo de comandante en Palma de Mallorca, en diciembre de 1886.

   Estaba en posesión de las siguientes condecoraciones:

- cruz de la Batalla de Luchana,

- Cruz de M. Y. L.  por la toma de Peñacerrada (*),

- cruz de distinción por los sucesos de octubre de 1841,

- cruz de San Fernando de 1ª clase por la acción de San Quirce y alturas de

- cruz de distinción por la toma de Morella,

- cruz de caballero de la Orden de Isabel la Católica y

-cruz de San Hermenegildo.

(*) Esta cruz, cuando llegó a oficial la cambió por su equivalente en oro:

   Real decreto de 19 de junio de 1833 (Gaceta de Madrid número 75, del 20). Instituyendo en favor de las clases de tropa de todo el Ejército y Armada una condecoracion especial por la jura de la augusta princesa…

    Real Orden de 19 de Marzo de 1839 (Colección de leyes, reales decretos, órdenes, reglamentos, circulares y resoluciones generales, expedidas por el Ministerio de la Guerra).

   Se previene que los individuos de la clase de tropa que obtengan la cruz de María Isabel Luisa la cambien cuando asciendan a oficiales por otra de oro.

(Cruz de María Isabel Luisa, ps. 1 y 3. Antonio Prieto Barrio. 2010.)

   De sus hijos, Luis ingresó en infantería y para 1899, año de su fallecimiento, era teniente coronel.

Soldado Español

Málaga - 2024

PÁGINA Y FORO DE EL GRAN CAPITÁN

  Hola amigo lector. Si te gusta la historia militar de todas las épocas y de (casi) todos los países, no dudes en pasarte por  El Gran Capi...