Nació en la localidad albaceteña de Bienservida, el dieciocho de octubre de 1813, hijo de Sinforoso y de Josefa.
Tuvo su ingreso en el servicio el quince de noviembre de 1835, como
soldado en la Guardia Real de infantería y a partir de aquí, estos fueron sus
sucesivos ascensos:
- cabo segundo de la Guardia real
por elección el primero de junio de 1836,
- cabo primero del mismo cuerpo
por elección el quince de enero de 1839,
- sargento segundo del mismo
cuerpo por antigüedad el primero de abril de 1841,
- subteniente del mismo cuerpo
por elección el nueve de octubre de 1841,
- teniente de infantería graduado
por antigüedad por gracia especial, el nueve de octubre de 1841, también,
-
teniente de infantería por gracia general el veintiuno de agosto de
1843,
- capitán graduado con antigüedad
por mérito de guerra el veintiséis de noviembre de 1843
- capitán por gracia genera el
veinte de julio de 1854,
- comandante de infantería por
antigüedad el diez de julio de 1865,
- teniente coronel graduado por
gracia genera el veintinueve de mayo de 1868,
- coronel graduado por gracia
especial el dos de enero de 1871.
Los cuerpos en los que sirvió
hasta treinta de septiembre de 1872, fueron los siguientes:
- primer regimiento de la Guardia
Real, del 15-11-1836 a 31-12-1841,
- regimiento de Valencia, del
1-1-1842 al 31-3-1843,
- regimiento del Príncipe, del
1-4-1843 al 31-8-1854,
- en situación de reemplaza, del
1-9-1854 al 31-11-1854,
- regimiento de León, del
1-12-1854 al 31-11-1855,
- batallón provincial de Hellín,
del 1-12-1855 al 31-8-1856,
- regimiento de Almansa, del
1-9-1856 al 31-12-1859,
- batallón provincial de Soria N.
º 14, del 1-1-1860 al 20-9-1862
- regimiento de León desde el 21-9-1862
al 4-9-1865
- regimiento de Galicia N.º 19
desde 5-9-1865 al …
- regimiento de Soria N.º 9, del
1-1-1872 al …
Por lo que se refiere a las acciones y campañas en las que se halló, he
aquí un resumen de las misma:
1836- estuvo
en Madrid realizando su instrucción y el doce de abril partió con su compañía
para Logroño, a incorporarse al Ejército del Norte, saliendo el siguiente día
doce de mayo a operaciones, hallándose los días 27 y 28 de noviembre, el 5, el
12, 24 y 25 de diciembre en las de los Altos de Castejano, pueblos de Erandio y
Briceña y en la Batalla de Luchana, donde por sus méritos fue agraciado con la
declaración de Benemérito de la Patria.
1837- el día
12 de septiembre en la de Aranzueque; 5, 7 y 14 de octubre en Retuerta, Huertas
del Rey y Villanueva de Caraza.
1838- los días
30 y 31 de enero en las líneas atrincheradas de Medianas y de ¿?????; el 27 de
abril en la persecución de enemigos; del 9 al 22 de junio lo vemos en el sitio
y toma de Peña Cerrada, donde por su comportamiento se le premió con la cruz
sencilla de María Ysabel Luisa (*); el 14 de julio en la toma del fuerte
de La Brasa.
La acción de Peñacerrada vino así recogida en la página 1 de la Gaceta
de Madrid extraordinaria del día 25 de junio:
ARTICULO DE OFICIO.
Parte recibido en la Secretaría de Estado y
del Despacho de la Guerra. Comandancia general de los ejércitos reunidos.=:
Excmo. S r.: En. mi comunicación de ayer
participé á V. E. el importante suceso de la toma por asalto del castillo
próximo á esta plaza. Hoy tengo la singular satisfacción de manifestar á V. E.
que ha sido el dia de mas gloria para las armas de S. M. de cuantos ilustran la
historia de esta sangrienta lucha.
Peñacerrada unía á la solidez de su
fortificación la concurrencia de un ejército en su apoyo. El de mi mando ha
tenido que resistir los ataques y amagos de las fuerzas enemigas sin desatender
el objeto de rendir la plaza: pero este triunfo ha sido coronado á un tiempo
con la derrota del ejército rebelde.
Las baterías rompieron el fuego al amanecer
muy próximas al recinto, habiendo jugado todas las piezas hasta las cinco de la
tarde, hora en que me fue forzoso atacar á las fuerzas rebeldes, porque
aumentadas considerablemente, procuraron á todo trance salvar á los sitiados.
Puestas en marcha las masas que formé, volvieron á sus líneas atrincheradas,
creyendo segura nuestra derrota atrayéndonos á ellas; pero ni las ventajosas
posiciones, ni el horroroso fuego de sus baterías y batallones pudo resistir á
los valientes de mi mando. Puesto á la cabeza del brillante regimiento de
húsares de la Princesa con mis ayudantes y estado mayor se decidió en breve la
victoria.
La carga fue de las mas arrojadas y de mayor
mérito. Sobre 300 cadáveres quedaron en el campo; y aunque no me es posible
fijar en este momento el número de prisioneros, calculo que no bajarán de 800
hombres. Su artillería con las muías de tiro, municiones y material, armas,
equipajes é infinidad de pertrechos, todo quedó en nuestro poder.
La consecuencia de este importante suceso
fue la de ocupar esta plaza con cinco piezas mas de artillería, armas, víveres,
municiones y otros efectos.
Dígnese V. E. manifestarlo á S. M., ínterin
que doy el parte detallado de cuantos acontecimientos han tenido lugar en las
ventajosas operaciones de estos dias. Mi ayudante de campo el coronel D. José
de Allende Salazar informará á V. E. para conocimiento de S. M. de los hechos
heroicos que reservo para el parte detallado. Dios guarde á V. E. muchos años.
Cuartel general de Peñacerrada 22 de Junio
de 1838.=: Excmo. Sr. El conde de Luchana. —Excmo. Sr. Secretario de Estado y
del Despacho de la Guerra.
1839- desde el
24 de abril a 4 de mayo se halló en los sitios de Ramales y Guardamino: el 14
de agosto en la de Villa Real.
1840- El 11 de
enero en la de La Cañada; del 23 al 27 de febrero en el sitio y toma del
castillo de Segura; del 22 al 26 de marzo en el sitio de Castellote; el 19 de
abril en la de Gandesa; el 10 de mayo en la de las alturas de Corvera (o Corvesa);
del 19 al 30 de mayo también, en el sitio y toma del castillo, plaza y fuertes
interiores de Morella; el 4 de julio en la toma del fuerte de Berga, donde
permaneció hasta fin de agosto, que se le destinó a prestar el servicio
ordinario en la plaza de Madrid.
1841 a 1846- realizando
el servicio de su clase en Madrid, Valencia, Vitoria y provincias catalanas. En
Barcelona, estuvo en el castillo de Montlluic durante los sucesos de este año.
Después, continuó con el servicio ordinario en Lérida, Tarragona,
Zaragoza, Teruel y Pamplona, volviendo el 17 de noviembre a entrar de
operaciones en Cataluña.
1847 y 1848- el
primero de mayo de 1847 en la de la Sierra de la Peña; el 12 en la de ¿????; el
13 en la de ¿?????; el siguiente 17 en la de ¿??????.
El 25 de mayo de 1848, se halló en la de Castellar de Nuch (de n´Hug);
el 29 en la de los ¿Cascales? de San Miguel.
1849- el 16 de
enero en la de San Quirce de Bessos y en las alturas de Bellmunt, donde por sus
acciones y arrojo fue recompensado con la cruz de San Fernando de primera clase;
el 24 del mismo mes, en la sorpresa de Orista. Sobre esto se puede leer en la página
1 de la Gaceta de Madrid del tres de febrero la siguiente nota:
Vich 24 de Enero .— (Del Fomento.)
Despues de lo que manifesté á VV.
oportunamente acerca de la acción sostenida en las alturas inmediatas á San
Quirce por el Coronel del regimiento infantería del Príncipe D. Rafael Echagüe
con la brigada de su cargo contra la facción Saragatal, á quien batió completamente,
causándole una pérdida considerable entre muertos y heridos, ayer salió, de aqui aquel
Jefe con su fuerza en persecución del enemigo y hoy, continuando su marcha, ha
sorprendido en el pueblo de Oristá á la partida del titulado Capitán D. José
Aguilar, alias Busaña, compuesta de siete individuos, incluso el mismo cabecilla
y que todos han caido prisioneros con sus armas, cogiendo á aquel su cartera,
conteniendo alguna correspondencia concerniente á la comisión que ejercía.
Verificada esta captura y á poco rato al
ascender la tropa á la sierra de Acominas se encontró la vanguardia con unos 20
caballos y cuatro infantes enemigos que inmediatamente han sido cargados y
dispersos por la vanguardia, causándoles, un caballo muerto y prisioneros los
expresados cuatro infantes, ocupándoles algunos papeles.
Creo de mucha importancia la captura de
dicho Busaña por ser el encargado del bloqueo de esta.
El 14 de febrero en la captura del republicano ¿????; el 24 de abril en
la de Matamargó; los siguientes días 26 y 29 en la ocurrida entre San Quirce y
Ripoll y en la de Esquirol.
El resto del año, lo pasó prestado el servicio en Vich y Berga.
1850 a 1854- de
servicio ordinario en las plazas de Vich, Berga, Barcelona y Madrid, donde
permaneció hasta el 31 de agosto, que quedó de reemplazo.
1855- lo
encontramos de guarnición en Cádiz, donde el 12 de julio embarca para Barcelona,
debido a los disturbios que tuvieron como protagonistas a los obreros,
desembarcando en aquella ciudad el siguiente día 16, quedando acantonado en la
plaza de Barcelona y luego en Mataró, hasta el 31 de diciembre, que pasó al de
Almansa.
1856 a 1858- el
primero de enero del 56 tiene su ingreso en el regimiento de Almansa,
incorporándose a él en Vitoria, quedando de guarnición. Desde entonces hasta
fin de 1858, pasa de guarnición a San Sebastián, Pamplona y, por último, el 24
de noviembre de 1858 a Burgos.
1859- el 14 de
noviembre marcha a Santander con su batallón para embarcar, con destino el Ejército
de África. Embarca en el vapor Cataluña el día 17 y desembarca en Cádiz
el 23, embarcando en el vapor mercante Menorca y desembarcando en Ceuta
el 30, pero el día 20 de diciembre, recibe la orden de regresar a la Península,
lo que hace en el vapor militar General Álava, pues debía incorporarse a
su nuevo destino, causando baja el 31 de ese mes, pasando al regimiento
provincial de Soria N.º 14.
1860 a 1865- queda de
guarnición en Burgos hasta el 31 de mayo, fecha en la que queda disuelto el
batallón, quedando en situación de provincia, hasta el 21 de septiembre de
1862, que pasó al regimiento de León, donde permaneció hasta el 5 de septiembre
de 1865, que pasó al de Galicia N.º 19.
1863 a 1865- No
informa.
1866 a 1872- en 1866
es comandante fiscal del segundo batallón del regimiento de Galicia N.º 19 y en
1868 era comandante del tercer batallón del mismo regimiento. En 1869 se
hallaba de reemplazo.
El primero de enero de 1872 pasa destinado al regimiento de Soria N.º 9.
Estaba casado con Francisca Naco y Serna. Falleció con el empleo de
comandante en Palma de Mallorca, en diciembre de 1886.
Estaba en posesión de las siguientes condecoraciones:
- cruz de la Batalla de Luchana,
- Cruz de M. Y. L. por la toma de Peñacerrada (*),
- cruz de distinción por los
sucesos de octubre de 1841,
- cruz de San Fernando de 1ª
clase por la acción de San Quirce y alturas de
- cruz de distinción por la toma
de Morella,
- cruz de caballero de la Orden
de Isabel la Católica y
-cruz de San Hermenegildo.
(*) Esta
cruz, cuando llegó a oficial la cambió por su equivalente en oro:
Real decreto de 19 de junio de 1833
(Gaceta de Madrid número 75, del 20). Instituyendo en favor de las clases de
tropa de todo el Ejército y Armada una condecoracion especial por la jura de la
augusta princesa…
…Real Orden de 19 de Marzo de 1839
(Colección de leyes, reales decretos, órdenes, reglamentos, circulares y
resoluciones generales, expedidas por el Ministerio de la Guerra).
Se previene que los individuos de la clase
de tropa que obtengan la cruz de María Isabel Luisa la cambien cuando asciendan
a oficiales por otra de oro.
(Cruz
de María Isabel Luisa, ps. 1 y 3. Antonio Prieto Barrio. 2010.)
De sus hijos, Luis ingresó en infantería y para 1899, año de su
fallecimiento, era teniente coronel.
Soldado Español
Málaga - 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario